domingo, 16 de enero de 2011

ACTA DE REUNIÓN 10 DE ENERO DE 2011

ACTA DE REUNIÓN:

FECHA: 10 DE ENERO DE 2011 HORA: 18,00H.- LUGAR: SALÓN DE ACTOS

Puntos a tratar:

  • · Venta de lotería en beneficio de la AECC.
  • · Postura a adoptar por la Junta local de Huevar de la AECC ante la supuesta instalación de estaciones base de telefonía móvil, wifi y similares dentro del núcleo urbano y la recogida de firmas, por parte de un vecino, que apoyan la no instalación de dichas antenas.

- - Este año el día en que se celebrará el sorteo de la Lotería nacional cuyos beneficios se destinarán a la AECC será el día 5 de Febrero. Los décimos serán por valor de 12 Euros a diferencia de otros años que eran a 6 euros. Se decide encargar lotería para vender por nuestra junta por valor de 600 Euros, no obstante al ser la mitad el número de décimos, acordamos que si hicieran falta más, se encargarían otros 600 Euros.

- - El segundo punto se refiere al comienzo de instalaciones de antenas base para móviles en dos puntos concretos de nuestro núcleo urbano; paralelo a este comienzo, observamos que circulan unos papeles por diferentes sitios públicos, cuya finalidad es recoger firmas para que este proyecto no se lleve a cabo en base al supuesto peligro para la salud. Se confirma que estas hojas han sido puestas en circulación por una vecina afectada en proximidad física por una de las futuras antenas y que parece ser que ya ha recogido un gran número de firmas de nuestros vecinos. A esto se añade algunos comentarios personales que han referido a nuestra presidenta sobre la preocupación por posibles riesgos que puedan entrañar estas instalaciones, e instando a nuestra junta local a adoptar una postura sobre este tema.

Ante la necesidad de un criterio científico- técnico en este campo que nos pueda ayudar a tomar una postura lo suficientemente objetiva que conjugue a la vez progreso y salud, nos ponemos en contacto con la Junta provincial de Sevilla de la AECC, la cual nos remite a estudios realizados en este tema y que se encuentran a disposición de todo el que quiera informarse en páginas de internet, en concreto “infocancer-campos electromagnéticos” y en “ campos electromagnéticos y cáncer-preguntas y respuestas.”.

Después de una detallada lectura de estas páginas y con el objetivo claro de proteger a la población de cualquier riesgo, pero a la vez sin el ánimo de poner cortapisas gratuitas sin rigor científico a factores de progreso; resumimos nuestra postura en párrafos siguientes:

1º.-La instalación de las antenas deben respetar los límites físicos recomendados a partir de los cuales se evidencie científicamente que no puede existir relación causa efecto entre las emisiones electromagnéticas y riesgos de salud. Con esto pensamos que de ponerse, ha de ser fuera del núcleo urbano.

2º.- Que el tipo, la forma, medidas, y las emisiones electromagnéticas que produzcan estas antenas cumplan exhaustiva y minuciosamente la normativa que las regulan, esta valoración será realizada por técnicos cualificados competentes en la materia y bajo la supervisión de la administración (Ayuntamiento), que garantizará el cumplimiento de la normativa sobre protección de la población.

Sin más que tratar se termina la sesión siendo las 20 horas.

jueves, 4 de noviembre de 2010

CELEBRACIÓN DEL DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

CELEBRACION DEL DÍA NACIONAL CONTRA EL CANCER DE MAMA.-

Como en años anteriores, volvemos a celebrar el día mundial contra el cáncer de mama.

Son muchos los eventos y actividades que se realizan a nivel nacional, provincial y local para que recordemos un año más (nunca es bastante si concienciamos cada año a más gente), que la prevención del cáncer de mama es la mejor arma para combatirlo. Hace unos días podíamos leer en la prensa en relación a este tema, que el cáncer de mama es prácticamente curable en un 100% de los casos siempre que se diagnostique en sus comienzos. ¡Una buena noticia , no creeis!. Bueno pues esto está siendo realidad gracias a la lucha y al empeño que ponemos las asociaciones y a la colaboración de todos los ciudadanos, pues gran parte de las ayudas van destinadas a la investigación, por eso se están dando pasos de gigante en la detección u curación de la enfermedad.

Pues bién… este año hemos puesto en colaboración con el Ayuntamiento un lazo y unas banderas en sus balcones. Además hemos habilitado una mesa en la plaza desde la que hemos colocado los típicos lacitos rosas a toda persona que se cruzaba por allí. También hemos repartido algunos folletos explicativos y orientadores para todo aquel que quisiera.

También este año hemos contado con la colaboración de varios voluntarios a los que desde aquí damos encarecidamente las gracias.

La participación del pueblo ha sido fenomenal como distingue a la gente de nuestro pueblo, a los que por supuesto damos también las gracias.

Bueno …aquí os muestro algunas instantáneas. Perdonad, pues no están todos los que son, pero son simplemente una muestra.

Gracias…Saludos

















jueves, 21 de octubre de 2010

ACTA DE REUNIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2010

ACTA DE REUNIÓN.

FECHA: 14 DE OCTUBRE DE 2010 HORA: 20,30H. LUGAR: Salón de actos

Puntos a tratar:

  • · Lectura y comentario de correspondencia.
  • · Preparación y organización de la celebración del día mundial contra el cáncer de mama.
  • · Sobre ayudas social y/o económica a personas afectadas por la enfermedad en nuestro pueblo.
  • · Ruegos y preguntas.

El objetivo principal de esta reunión es como anualmente se viene realizando, la preparación de la celebración del día mundial contra el cáncer de mama; y es que el objetivo primordial de la AECC y de nuestra modesta junta, como representación local de esta gran asociación a nivel nacional y mundial, es la prevención de la enfermedad en todos sus aspectos, pues ya sabemos del dicho popular “más vale prevenir que curar”.

Es por esto que a nivel nacional, provincial y local se preparan una serie de actos que atraigan la atención de la gente para recordarles que esta enfermedad diagnosticada a tiempo se cura en un alto porcentaje; cada día más -ayer leimos en prensa que en el caso del cáncer de mama, si es diagnosticado en sus comienzos, tiene un porcentaje de curación de casi el 100%.-

Siendo así acordamos para este día lo siguiente:

-Pega de carteles en diversos puntos del pueblo: colegios, farmacia, ambulatorio, plaza…

-Colgar el lazo rosa de años anteriores en el castillo de la marquesa de Villavilvestre, lugar emblemático del pueblo a la vista de todos los ciudadanos.

-Colocación de un mesa en la plaza desde la cual poner los lacitos rosas a toda persona que pase, así como repartir folletos explicativos y libros que nos han enviado para tal fin.

El horario de la puesta de lacitos será de 17,00h a 21,00h, pues suponemos que es la mejor franja horaria para que llegue al mayor número de personas. Esta labor será llevada a cabo por el personal directivo de la junta local y de voluntarios que se han ofrecido a colaborar.

Respecto al segundo punto se comenta formas para hacer llegar a las personas afectadas de nuestro pueblo la disposición de ayuda que desde nuestra junta local estamos dispuestos a ofrecer; en concreto posibles visitas a uno de los casos y ayuda económica para la obtención de una peluca que se ha tramitado en otro de los casos.

Sin más que tratar se da por finalizada la reunión siendo las 22,00h.

miércoles, 12 de mayo de 2010

ACTA DE LA REUNIÓN DEL 14 DE ABRIL DE 2010

ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 14 DE ABRIL DE 2010 LUGAR: SALÓN DE ACTOS HORA: 21,00

Puntos a tratar:
· Lectura de correspondencia.
· Sobre la cuestación anual.
· ¿Posible preparación de una gala benéfica por parte de la –Charanga del Pirata?
· Sobre ayudas a pacientes con diagnóstico de la enfermedad.
-Se leen y se comentan las cartas recibidas: sobre la recaudación de la venta de loterías, sobre el permiso para la cuestación y sobre la invitación para recoger las huchas y el material para la cuestación.
-Se prepara el material para la próxima cuestación que se celebrará el 6 de Mayo.
-Este año decidimos instalar unas cuantas de huchas por sitios públicos como panadería, farmacia, covirán, etc… varios días antes de la cuestación, con la finalidad de ir recaudando algún dinero antes de la cuestación, esto es porque mucha gente no puede participar este día en concreto pero si lo puede hacer en algún otro momento.
-Se comenta la posibilidad de hacer una Gala para el Verano de la Charanga del pirata, pues esta se ha brindado nuevamente tras la gran acogida y éxito que tuvo el año pasado y gracias a la cual recaudamos un buen dinero para la AECC.
- Comentamos la situación de varios pacientes afectados por la enfermedad con el fin de ofrecerles nuestra ayuda en cualquier sentido. En concreto se acuerda la ayuda para la compra de una peluca a una nueva paciente diagnosticada recientemente. Se intentará que la ayuda sea del 100% del valor del producto.
-Sin más que tratar se termina la reunión siendo las 22,00 horas.

jueves, 22 de octubre de 2009

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA-19-12-2009

EL 12 DE OCTUBRE DE 2009CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA:

-Se colocaron carteles en diversos pntos de interés.

-Se repartieron folletos informativos y explicativos en bancos,farmacia, ambulatorio, etc.

- Habilitamos una mesa en la plaza, cortesía del bar "Casa Andrés", desde donde se pusieron lacitos rosa a todo vecino que pasara, también se entregaron folletos informativos.

-El gran lazo rosa lo colocamos en la fachada del Ayuntamiento con la colaboración del personal de este estamento. además se iluminó dicha fachada de color rosa.

Aquí podeis ver algunas fotos:








Acta de reunión 12 de octubre de 2009

ACTA DE REUNIÓN
FECHA: 12-10-2009 LUGAR: SALÓN DE ACTOS HORA: 18,00
Puntos a tratar:
· Celebración del día mundial contra el cáncer de mama. Actividades y actos a realizar.

Nos reunimos con el objeto de tratar el tema de la celebración del día contra el cáncer de mama. Hemos recibido los lacitos, folletos informativos, algún libro monográfico sobre el tema y carteles.
Se dispone lo siguiente:
-Pega de carteles en bares centrales, plaza, colegio y ambulatorio.
-Los folletos informativos se repartirán en ambulatorio, farmacia y bancos, además se pondrán en la mesa que habilitaremos en el centro de la plaza en el día 19 para poner los lazos.
-Como anteriormente se ha dicho se pondrá una mesa en la plaza con los folletos, caramelos y desde la cual se pondrán los lazos.
-El horario de colocación de lacitos será desde las 18 de la tarde hasta que haya gente en la plaza, pues durante este horario pasan casi todos los vecinos del pueblo por este punto.
-Se colgará el gran lazo rosa en un monumento emblemático del pueblo; aunque el año anterior se colocó en el castillo de la marquesa de Villavilvestre, este año se baraja la posibilidad de que fuera en la fachada del Ayuntamiento, pues este edificio regenta el centro de la plaza y está a la vista de todo el pueblo también al igual que el castillo, y de esta forma introducimos una variante. Además contamos con el apoyo del personal del Ayuntamiento.
También trataremos de iluminar este edificio de color rosa, acentuando así la atracción.
Sin más que tratar cerramos la sesión siendo las 9,30 de la tarde.

viernes, 12 de junio de 2009

Acta de reunión 4 de Junio de 2009

ACTA DE REUNIÓN.-
FECHA: 4-JUNIO-2009 LUGAR: CASA DE PATRICIA HORA: 21 horas
Puntos a tratar:
· Información y lectura de correspondencia recibida.
· Medios de ayuda posible a caso particular de paciente en tratamiento de nuestro pueblo.
· Ayuda y/o colaboración al próximo festival de “Cáritas parroquial de Huévar” por petición escrita de ésta.
-Se hace lectura y posterior comentario a la correspondencia recibida.
-Se comenta la gestión necesaria y requisitos para posible asistencia psicológica, así como de posible cobertura de productos o artículos que pudiera necesitar un/a vecino/a de nuestro pueblo actualmente en tratamiento y al cual hemos brindado por supuesto todo nuestro apoyo y colaboración.
-Ante el escrito de petición de colaboración y ayuda a la Velada Solidaria que prepara la asociación de Cáritas diocesanas de nuestra parroquia; atendiendo a la importante labor de ayuda económica y social que esta lleva a cabo ante la demanda actual de muchas familias necesitadas y considerando además la colaboración que nos han prestado en anteriores ocasiones en las que nosotros hemos organizado eventos de este tipo;
Acordamos atendiendo a nuestras posibilidades lo siguiente:
Colaborar en el turno de barra de 23 a 24 horas del día 6 de Junio (fecha del evento)
Aportar de manera individual cuantos productos estime cada uno conveniente para la venta en barra (filetes, tortillas…)
A nivel particular aportar una ayuda económica de 11 Euros por cada miembro de nuestra Junta local, con lo cual suma la cantidad de 100 Euros.
Sin más que tratar se termina la reunión siendo las 22 horas.